Sede : Universidad de Alcalá de Henares (UAH)
La distinción de la ciudad de Alcalá, por la que ha sido declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO, tiene sus comienzos a finales del siglo XV, tras la fundación de la Universidad de Alcalá por el cardenal Cisneros.
La belleza arquitectónica de su casco histórico y la contribución cultural e intelectual de la universidad han suscitado que, por primera vez, exista una ciudad diseñada y construida como sede de una universidad.
Asimismo, la universidad prosperó, especialmente, en la enseñanza humanística. De sus aulas han surgido ilustres literarios y pensadores como Lope de Vega, Francisco de Quevedo, Calderón de la Barca, Tirso de Molina, San Ignacio de Loyola; que contribuyeron con sus obras al esplendor del Siglo de Oro.
En la actualidad, la universidad ha ido integrando nuevas disciplinas a las clásicas, de forma que preserva y fomenta sus estudios humanísticos con la celebración del Premio Cervantes; y, también, cuenta con estudios en ciencias, ciencias de la salud e ingeniería que, pese a su juventud, disfrutan de un importante prestigio.
La calidad de sus profesionales hace de la Universidad de Alcalá, una moderna institución reconocida a nivel internacional que establece excelentes relaciones con diferentes entidades. Asimismo, la universidad posee renovadas instalaciones que se adaptan a las necesidades tanto de investigadores como estudiantes, y permiten el desarrollo de diversas líneas de investigación y facilitan la inserción laboral.
Gracias a su capacidad de adaptación y su multiculturalidad, la universidad de Alcalá (UAH) es líder ocupando la primera posición en los estudios de grado, por su capacidad de atracción de estudiantes internacionales según el estudio GRUP survey. Además, según el U-Ranking la UAH a nivel nacional ocupa la tercera posición en docencia y la octava en investigación entre 63 universidades españolas.

Universidad de Alcalá
Delegación de Estudiantes de Farmacia de la Universidad de Alcalá (DEFUAH)

Somos miembros de pleno derecho de FEEF (Federación Española de Estudiantes de Farmacia), lo que implica que somos a su vez, miembros de EPSA y de IPSF.
La Delegación de Estudiantes de Farmacia de la UAH está compuesta por estudiantes de farmacia de la Universidad de Alcalá que compaginan los estudios con la representación estudiantil y fomentan la formación de sus compañeros. Actualmente nuestra delegación, es una de las más activas a nivel nacional y aumenta de manera constante su representación a nivel internacional como participantes activos en los diferentes eventos y congresos organizados por las asociaciones estudiantiles EPSA y IPSF.
¡Contáctanos para cualquier duda o sugerencia!
Gracias al trabajo del equipo de la delegación en consonancia con el equipo decanal de nuestra facultad, ha sido posible realizar diferentes talleres, charlas, ponencias y debates; que han supuesto una complementación a nuestra formación en las aulas. Asimismo, también hemos sido capaces, gracias a la contribución de diferentes entidades, de realizar actividades formativas y lúdicas.
Comité Organizador
El Comité Organizativo está formado por 15 estudiantes, en su mayoría, de la Delegación de Estudiantes de Farmacia de la Universidad de Alcalá.
- Presidencia: Gayo Abeleira, Irene.
- Vicepresidencia: Hernández Casabona, Sonia.
- Secretaría: Barquero López, Ana María.
- Tesorería: Rodríguez Yaque, Cristina.
- Responsable de comunicación
- Rodríguez Hernández, Álvaro
- Sánchez de Oliveira, María
- Coordinación de educación
- Didi Hellal, Nora
- Mateos Bolívar, Alba María
- Coordinación de patrocinio
- Recuerda Contreras, Manuel
- Sánchez Quintana, Mario
- Coordinación de logística
- García Fuentes, Irene
- Rubio García, Rodrigo
- Coordinación de diseño
- Ballesteros Magaña, Andrés
- Montes Aguado, Laura
- Asesoría General: Adsuar Meseguer, Gonzalo Miguel.