[gr-columns][gr-column type=»1/3″]

¿Qué es la FEEF?

[/gr-column][gr-column type=»2/3″]

La Federación Española de Estudiantes de Farmacia,FEEF, fue fundada en 1987 y se estableció formalmente en 1989 en el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España por 5 asociaciones de estudiantes de farmacia de las universidades de La Laguna, Complutense de Madrid, Alcalá de Henares, Granada, Sevilla y Valencia. La FEEF representa en la actualidad alrededor de 22 000 jóvenes estudiantes de farmacia y recién graduados de España y se encuentran integradas en la entidad 14 de las 22 universidades públicas y privadas que imparten estudios de farmacia.

FEEF es una organización sin fines lucrativos, no gubernamental, apartidista y no religiosa y es la organización líder que defiende a los estudiantes de farmacia, que promueve los hábitos de vida saludables a través de campañas de salud pública, que ofrece formación a sus miembros, la creación de redes y que organiza una serie de publicaciones y actividades.

FEEF pertenece desde 1990 a la Federación Internacional de Estudiantes de Farmacia y a la Asociación Europea de Estudiantes de Farmacia en las cuales es miembro de pleno derecho y ejerce la representación de los estudiantes de farmacia del estado español.

La FEEF también mantiene relaciones con el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, la Conferencia de Decanos de Facultades de Farmacia de España, otras organizaciones estudiantiles en el marco del Foro Intersectorial de Representantes de Estudiantes así como diferentes departamentos del Ministerio de Sanidad, Servicios e Igualdad. La FEEF, además, participa de manera activa en revistas y prensa especializada en el sector farmacéutico dando a conocer su actividad.

[/gr-column][/gr-columns]
[gr-gap h=»20″]

[gr-columns][gr-column type=»1/3″]

¿Quiénes forman parte de la FEEF?

[/gr-column][gr-column type=»2/3″]

En la federación existen 3 tipos de miembros: de honor, de pleno derecho y observadores.

Los miembros de honor son exmiembros de la entidad o personas que por su trabajo se hayan distinguido por colaborar con los fines y objetivos de la entidad. Los miembros de pleno derecho son los que representan a los estudiantes de farmacia de una determinada universidad. Son los representantes de las delegaciones de estudiantes correspondientes u órgano análogo, así como asociaciones locales de estudiantes de farmacia con la máxima representatividad en el centro. Los miembros observadores pueden ser asociaciones de estudiantes que no representen a nivel del centro a los estudiantes de farmacia pero que tienen interés en los fines de la FEEF, y cualquier estudiante y recién licenciado en farmacia que quiera ser miembro individual por su interés en las actividades de la FEEF. Los miembros observadores tienen estatuto consultivo y voz en la federación pero no voto en sus órganos.

Las 14 facultades integradas en la federación representan directamente a más de 10 000 estudiantes y recién graduados en farmacia. Estas son:

  • Asociación de Estudiantes y Licenciados en Farmacia por Alcalá. Universidad de Alcalá de Henares (AELFA)
  • Asociación Granadina de Estudiantes de Farmacia. Universidad de Granada (AGEF)
  • Asociación Valenciana de Jóvenes Estudiantes de Farmacia. Universidad de Valencia (AVEF)
  • Asociación Salmantina de Estudiantes de Farmacia. Universidad de Salamanca (ASEF)
  • Asociación de Alumnos de Farmacia de la Universidad de Santiago de Compostela (ASALFUSC)
  • Asociación de Estudiantes de Farmacia de la Universidad de Barcelona (AEF-UB)
  • Asociación de Estudiantes de Farmacia de la Universidad de Murcia (AEFUM)
  • Asociación Zaragozana de Estudiantes de Farmacia de la Universidad de San Jorge (AZEF-USJ)
  • Delegación de Estudiantes de Farmacia de la Universidad de Castilla la Mancha (DAFFA)
  • Asociación Sevillana de Estudiantes de Farmacia y Antiguos Alumnos (ASEFAA)
  • Delegación de Estudiantes de Farmacia de la Universidad Miguel Hernández (UMH). Elche
  • Delegación de Estudiantes de Farmacia de la Universidad CEU Cardenal Herrera. Castellón
  • Delegación de Estudiantes de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo. Madrid
  • Delegación de Estudiantes de Farmacia de la Universidad Católica San Antonio de Murcia

[/gr-column][/gr-columns]
[gr-gap h=»20″]

[gr-columns][gr-column type=»1/3″]

¿Cuáles son sus objetivos?

[/gr-column][gr-column type=»2/3″]

De conformidad a los estatutos federales de la entidad, esta tiene como fines:

  • La representación exclusiva de los estudiantes de farmacia.
  • La ordenación de la representación de los estudiantes de farmacia.
  • Proyectar socialmente la Farmacia en todos sus campos de actuación a través de las actividades de los miembros.
  • Representar a los miembros en organismos nacionales e internacionales.
  • Potenciar la continuidad de todos los estudios farmacéuticos mediante los mecanismos adecuados y en colaboración con las Facultades de Farmacia, Colegios profesionales y organismos o entidades competentes así como con otras agrupaciones de estudiantes de Farmacia tanto nacionales como internacionales en las cuales la Federación no estuviera representada.
  • Recoger opiniones e información sobre materias relacionadas con la profesión farmacéutica y sugerir mejoras donde fueran necesarias, además de potenciar y reconocer todas aquellas iniciativas y trabajos que se desarrollen en este campo. – Favorecer la transmisión del conocimiento científico y profesional a todos los estudiantes de Farmacia.
  • Ofrecer a todos los socios de la Federación y a los estudiantes que quieran colaborar en sus actividades, un marco adecuado para desarrollar sus habilidades de comunicación y fomentar sus capacidades.
  • Evaluar el punto de vista de los estudiantes sobre su presente como estudiantes y sus perspectivas de futuro a través de elementos de investigación diseñados por la Federación.
  • Favorecer las actividades culturales y profesionales de sus miembros.
  • Favorecer el desarrollo de las Asociaciones locales de estudiantes de Farmacia.
  • Velar por una representación sectorial de farmacia efectiva en cada una de las facultades de farmacia.
  • Establecer un contacto permanente entre asociaciones locales de Farmacia.
  • Establecer un contacto permanente con todos los representantes de estudiantes de Farmacia.
  • Recoger opiniones e información sobre materias relacionadas con la farmacia y sugerir mejoras donde fuera necesario.
  • Establecer un contacto permanente entre Asociaciones de Estudiantes de Farmacia tanto a nivel Nacional como a nivel Europeo y Mundial.
  • Cooperar con otras asociaciones nacionales e internacionales en un plano científico, cultural y profesional.
  • Realizar cuantas actividades redunden en la mejora de la enseñanza.
  • Recabar información de los miembros de la Federación y procurarles asesoramiento y apoyo.
  • Realizar todos los actos lícitos relacionados con los anteriores y que sean ratificados por la Asamblea General, y cualesquiera que sean otros objetivos derivados de su representatividad.

[/gr-column][/gr-columns]
[gr-gap h=»20″]

[gr-columns][gr-column type=»1/3″]

¿Cómo nos organizamos?

[/gr-column][gr-column type=»2/3″]

Para llevar a cabo nuestras funciones, se establecen los siguientes órganos: la Asamblea General, la Ejecutiva Federal y las Comisiones.

  • La Asamblea General es el máximo órgano de gobierno y toma de decisión de la Federación. Compuesta por dos representantes con derecho a voz y a un voto por cada miembro de pleno derecho y por un representante sin derecho a voto por cada miembro observador. Así como sin voto pero con voz los miembros de la ejecutiva federal y miembros honoríficos.
  • La Ejecutiva Federal, formada por 7 cargos unipersonales: Presidencia, Vicepresidencia de Movilidad, Vicepresidencia de Comunicación, Secretaría General, Tesorería, International Officer y European Officer. Representa a la FEEF ordinariamente sino está reunida la asamblea general y es la encargada de regir y administrar a la federación, cumplir los acuerdos de la asamblea general y convocarla.
    • Órganos Especiales: La comisión de garantías. Su función garantizar el ejercicio de los derechos de los miembros y el cumplimiento de los Estatutos y Reglamentos. Formada por: Miguel Vargas Rodríguez (Miembro honorario de FEEF)
    • Consejo Asesor: órgano de los miembros honorarios y otros consejeros externos cuya función es dar suporte y asesoramiento al equipo ejecutivo.
    • Comisiones de Trabajo: constituyen un órgano tanto de asesoramiento como de trabajo para la federación:
      • Comisión de Posicionamientos: Se encarga de elaborar opiniones firmes sobre temas que preocupan a los Estudiantes de Farmacia y que serán ratificados en la Asamblea General. Formada por: Sara Donaire Martínez, Miguel Vargas Rodríguez y Antonio Hoys García (Recién titulado con gran bagaje del mundo universitario y sobre la farmacia).
      • Comisión Económica y de tesorería, se encarga de trabajo junto al tesorero de la federación en la fiscalización y llevanza de las cuentas de la federación, aprobación de las cuotas finales en base a los acuerdos de la asamblea, control del cobro de las mismas, informar sobre los informes económicos de los comités organizadores de congresos de la federación así como la búsqueda de nuevas vías de financiación que aseguren el sostenimiento y sostenibilidad de la entidad. Miembros de la Comisión Diego Tinaut Marín, Álvaro Collado Pérez y María Peña Peña
    • Coordinadores: Se encargan del apoyo al trabajo de los distintos puestos de la Ejecutiva.
        • Coordinador Comunicación: Ana de los Santos Miguel
        • Coordinación movilidad: Yasmin Douhal Fernández

[/gr-column][/gr-columns]
[gr-gap h=»20″]

[gr-columns][gr-column type=»1/3″]

Ejecutiva

[/gr-column][gr-column type=»2/3″]

Presidente
Presidencia
Antoni Miro Manzano. Universidad de Barcelona
Vicepresidente de  movilidad
Vicepresidencia de Movilidad
Sergio González Alfaro. UCLM
vp.mobility@feef.es

Vicepresidencia de Comunicación
Jaime Fernández-Bravo Rodrigo.UCLM

vp.comunicacion@feef.es

Gonzalo tesorero FEEF
Tesorería
Gonzalo Asduar, Universidad de Valencia
tesoreria.feef@gmail.com
IMG_2776.

Secretario de Enlace en la EPSA
Alejandro Parejo García-Saavedra, Universidad de Salamanca
ls.feef.spain@gmail.com

CP
Persona de contacto en IPSF
Nuria Fernández Pérez, Universidad de Santiago de Compostela

cpfeef11@gmail.com

[/gr-column][/gr-columns]
[gr-gap h=»80″]

[gr-columns][gr-column type=»1/3″]

apoyo a la Ejecutiva

[/gr-column][gr-column type=»2/3″]

Coordinador de garantías
Paulino Galván
feef.garantias@gmail.com
Coordinadora de comunicación
Ana de los Santos
anadlsm@hotmail.com
Coordinador de Relaciones Externas
Sergio Garcerán
aefumurcia@gmail.com
Coordinadora de Política
María Lloret
c.politica.feef@gmail.com
Comisión económica
Gonzalo Adsuar
gonzalo.adsuar@goumh.umh.es
Coordinador Relaciones Internas
Eduardo Lagarejos
asef@usal.es
Coordinador de salud pública
Encarnación Fernández
encarny29@gmail.com
Coordinador de salud pública
Adrián Paz
adrianpcouce@gmail.com
Coordinador de salud pública
Raúl Carretero
raul95ab@gmail.com
Coordinador de movilidad
Yasmín Douhal
imp.feef@gmail.com
Coordinador de movilidad
Xavier de la Calle
xavidelacalle94@gmail.com

[/gr-column][/gr-columns]
[gr-gap h=»20″]

[gr-columns][gr-column type=»1/3″]

¿Qué eventos organiza la FEEF?

[/gr-column][gr-column type=»2/3″]

    • Encuentro Nacional de Estudiantes de Farmacia (Interfarma). Se realiza bienalmente en el último trimestre del año. Es el evento más importante de la federación al establecer las bases para la adopción más tarde del plan estratégico. En ella se celebran posteriormente sesiones de la asamblea general.
    • El Congreso Federal, celebrado entre interfarmas. Es el segundo evento más importante de la federación, enfocado al aprendizaje de conocimientos farmacéuticos de los estudiantes. En ella se celebran sesiones también de la asamblea general.
    • La Olimpiada Nacional de Estudiantes de Farmacia. En ella los estudiantes de farmacia pueden exponer e intercambiar conocimiento acerca de sus primeros pasos en la investigación, presentando trabajos ya sean experimentales o bibliográficos.
    • Programa de Intercambio Estudiantil (SEP).Se trata de un programa de movilidad que ofrece a los estudiantes de Farmacia de todo el mundo la oportunidad de conocer a la farmacia en un país diferente. El programa se desarrolla durante todo el año, pero la mayoría de los intercambios tienen lugar entre mayo y septiembre. La longitud es usualmente de 1 a 3 meses, y los posibles sitios de acogida incluye:
      – Farmacias de hospital
      – Empresas mayoristas
      – Industria farmacéutica
      – Facultades de farmacia
  • Otros: congresos y eventos internacionales y nacionales.
  • Jornadas de formación

[/gr-column][/gr-columns]
[gr-gap h=»20″]

[gr-columns][gr-column type=»1/3″]

Más allá del ámbito de los estudiantes

[/gr-column][gr-column type=»2/3″]

      • Pertenencia al FIRU, Foro Intersectorial de Representantes Universitarios y participación en los mismos.
      • Pertenencia a la IPSF, federación internacional de estudiantes de farmacia. Donde diversos miembros de la federación ocupan cargos:
        • Crisalda Ferrús Picó, Universidad de Valencia, Student Exchance Committe member
        • Miguel Vargas Rodríguez, Universidad de Valencia, Policy Committe member
      • Pertenencia a la EPSA, asociación europea de estudiantes de farmacia
      • Participación en la comisión de rama de ciencias de la salud, del CEUNE, órgano de representación de los estudiantes universitarios de España y interlocución con el ministerio de educación.
      • Pertenencia al CAS (Comisión de Asuntos Sectoriales) en CREUP,Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas
      • Pertenecientes como fundadores de la ASECS, Alianza Sectorial de Estudiantes de Ciencias de la Salud
      • Colaboradores e implicados en la organización del Congreso Intersanitario Estatal de Estudiantes

[/gr-column][/gr-columns]
[gr-gap h=»20″]

 

 

 

0 Comments

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.