La FEEF cuenta con un largo historial de colaboraciones con entidades con un objetivos afines a ésta. Para seguir nuestra misión, colaboramos con organizaciones profesionales, otras asociaciones de estudiantes y juveniles para promover nuestros valores y conseguir hacer un cambio real en nuestra sociedad.

Somos miembros de organizaciones de estudiantes, juveniles e internacionales con la cuáles tenemos unos objetivos comunes. En ellas participamos a diferentes nivel, damos nuestro punto de vista y participamos en la toma de decisiones. Además participamos en sus proyectos y campañas.

Actualmente la Federación forma parte de organizaciones de ámbito superior, tanto como sectorial representante de los estudiantes de farmacia de España, como en organizaciones juveniles. Podemos dividir nuestra participación en 3 niveles: como estudiantes, como jóvenes, y como farmacéuticos:

  • Somos miembros del FIRU, Foro Intersectorial de Representantes Universitarios, y participamos activamente en sus eventos y debates.
  • Pertenecemos al CAS (Comité de Asuntos Sectoriales) de CREUP, Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas.
  • Somos miembros del comité de rama de ciencias de la salud del CEUNE (Consejo de Estudiantes Universitarios del Estado)
  • Somos miembros fundadores de la ASECS, Alianza Sectorial de Estudiantes de Ciencias de la Salud. El presente Convenio tiene por objeto establecer un marco general de cooperación y colaboración entre AEEE, ANECAFYDE, ANEO, CEEM, CEP-PIE y FEEF en el ámbito de sus respectivas competencias, para el desarrollo y ejecución de un foro común de actuación en el que se estudien los asuntos, temas, cuestiones y problemas en relación a la rama de Ciencias de la Salud y se trate de buscar soluciones a los mismos a través de las propuestas que, de forma conjunta, puedan plantearse ante la sociedad en general y la Administración Pública. Son miembros de la ASECS:
    • Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería, AEEE.
    • Asamblea Nacional de Estudiantes de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de España, ANECAFYDE.
    • La Federación Española de Estudiantes de Odontología, ANEO.
    • Colectivo de Estudiantes de Psicologia- Psikologiako Ikasleen Elkartea CEPPIE.
    • Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina,  CEEM.
    • Federación Española de Estudiantes de Farmacia,  FEEF.

Tenemos un convenio de colaboración con el CJE, Consejo de la Juventud de España, con el cuál tenemos la oportunidad de participar en el día a día de la política juvenil que se realiza en nuestro país. Colaboramos en sus campañas, y participamos activamente en sus Grupos de Trabajo, no sólo como profesionales de la salud, sino también como jóvenes.

  • Somos miembros de la European Pharmaceutical Students’ Association, EPSA. Es una asociación sin ánimo de lucro, no gubernamental, apolítica y no religiosa que representa 42 asociaciones de estudiantes de 35 países, que representa alrededor de 160.000 estudiantes de farmacia de toda Europa. Su principal objetivo es “desarrollar los intereses y opiniones de los estudiantes europeos de farmacia y fomentar el contacto y la colaboración entre ellos”. De hecho, el lema ‘de EPSA “Bringing Pharmacy, Knowledge and Students Together” refleja su voluntad de promover las ideas y opiniones de todos los estudiantes de Farmacia en Europa con el fin de mejorar la educación, la profesión farmacéutica y los avances científicos sobre Farmacia. 

  • Pertenecemos como miembros de pleno derecho a la International Pharmaceutical Students’ Federation, IPSF. IPSF son las siglas de International Pharmaceutical Students’ Federation, que en Español significa Federación Internacional de Estudiantes de Farmacia.
    Su lema es “Students Today, Pharmacists Tomorrow”, que significa “Estudiantes Hoy, Farmacéuticos Mañana”. Es una organización no gubernamental, apolítica y no religiosa, y es la organización de defensa internacional líder de los estudiantes de farmacia que promueven la mejora de la salud pública a través de la provisión de información, la educación, la creación de redes, y una serie de publicaciones y actividades profesionales. Representa en la actualidad a alrededor de 350 mil estudiantes de farmacia y recién graduados en 70 países de todo el mundo.